¿QUÉ ES
LECTURA?
La lectura consiste en el proceso de
obtener y comprender ideas e información almacenada utilizando alguna forma de
lenguaje o simbología. Una buena analogía la tenemos en el mundo de la
computación, cuando hablamos de "leer" un determinado programa o
archivo; en este caso nos referimos al hecho de adquirir la información
almacenada en algún dispositivo, utilizando un lenguaje o protocolo
predeterminado.
¿QUÉ PROCESOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE SE PONEN EN JUEGO
AL LEER?
Bravo (1999) presenta los procesos
básicos del aprendizaje de la lectura en tres niveles:
-El primer nivel cognitivo, tiene que ver con los denominados procesos
periféricos, que son los que permiten la recepción de la información (percepción y discriminación visual) y el grado de eficacia atencional con que lo
realiza.
-El segundo nivel tiene que ver con el pensamiento
verbal abstracto, que implica un
nivel de complejidad y abstracción vinculado al potencial intelectual de cada
individuo y a los conocimientos y experiencias previas.
-El tercer nivel involucra a la memoria verbal, el
procesamiento fonológico y el procesamiento visual-ortográfico, procesamiento
encargado de traducir la información visual en verbal.
El niño se enfrenta a un estímulo
físico que es la palabra escrita y que debe registrar. Una vez en el horizonte
perceptivo del sujeto, éste debe realizar una categorización de los componentes
de la palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario